¿Qué es el Mindfulness? ¿En qué me beneficia para ser mejor empresario y mejor persona?
Ekhart Tolle, el famosísimo escritor y filósofo dice “El pasado te da una identidad y el futuro contiene la promesa de la salvación. Ambos son ilusiones.” “Date cuenta profundamente que el momento presente es todo lo que tienes. Haz que el ahora sea el foco principal de tu vida”. “La principal causa de la infelicidad no es la situación, son tus pensamientos sobre ella.”
Les compartiré un poco de la historia del concepto Mindfulness que en español se ha traducido como Atención Plena o Plena Conciencia o Presencia Mental o Conciencia Abierta, entre otras. En 1881 un magistrado británico llamado Thomas William Rhys Davids, quien fue enviado a Sri Lanka, recuperó el término de Mindfulness como una traducción aproximada del concepto budista que en la lengua litúrgica pali se llama sati, que quiere decir «memoria del presente» y que describe una de las siete facetas de la iluminación. Un siglo después, en la década de los 70’s Jon Kabat-Zinn, un biólogo molecular, escritor y profesor de universidad, eligió este término para ponérselo a su programa de meditación, y fue así como se quedó el significado que le damos en la actualidad, que es “Conciencia que surge al prestar atención, sin juzgar y con el propósito de estar enfocado en el momento presente”.
El Mindfulness tiene muchas aplicaciones y beneficios. El ejército estadounidense lo utilizó mucho para minimizar los trastornos y secuelas que quedaban en los soldados de guerra. Con el mindfulness los ayudaban a minimizar el estrés postraumático, la ansiedad y la depresión. Y también entrenaron a los soldados que se mandaron a Afganistán y a Irak semanas antes de enviarlos.
Se ha utilizado mucho para personas perfectamente sanas, pero que viven bajo mucho estrés, y también con personas que sufren alguna enfermedad como la artritis reumatoide, la fibromialgia, cáncer, depresión, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, etc.
¿Qué se hace en el mindfulness? Simplemente es nuestra capacidad básica de poder estar en el presente y de «recordarnos» estar en el presente, es decir, constantemente estar volviendo al aquí y ahora. No regresarnos a recuerdos del pasado que nos causen sentimientos de culpabilidad, ni estar imaginando eventos futuros que nos preocupen o nos causen ansiedad. Si no simplemente estar concentrados en el aquí y en el ahora, conscientes de nuestro cuerpo, cómo se siente, el espacio que ocupa, las posturas y tensiones que tenemos, darnos cuenta de nuestros pensamientos, aceptar lo que está sucediendo, darnos cuenta de que la mayor parte del tiempo no nos está pasando nada malo. Generalmente estamos en una situación neutral donde no está pasándonos mucho, aunque sí están pasando muchas cosas a nuestro alrededor y sobre todo en nuestro mundo interno con todo lo que nos imaginamos. Pero si nos detenemos unos momentos de esta tentación de vivir en ilusiones y pensamientos negativos, y los sustituimos por pensamientos de agradecimiento, de amor, si bendecimos a otras personas, entonces nuestros pensamientos cambian y por ende nuestro presente se convierte en algo hermoso.
Quizás muchos de nuestros lectores podrán estar pensando que es imposible no estar en el presente, porque de otra forma nos tropezaríamos al caminar, o chocaríamos al manejar, o no podríamos atender a la gente a nuestro alrededor. Pero la realidad es que normalmente estás prestando una limitada atención al presente y más bien estás sumergido en tus pensamientos del pasado o del futuro. Estás juzgando si lo que sucede es bueno o malo, si te gusta o te va a gustar con base en tu pasado o lo que piensas que va a suceder. El Mindfulness lo que hace es permitirte reconocer lo que está sucediendo mientras está sucediendo, fluyendo con total aceptación por la experiencia sin poner resistencia, sin juzgar. Claro que vas a vivir experiencias desagradables, es parte de la vida, no te resistas, es inevitable, no tengas miedo, así que ahórrate el sufrimiento previo cuando no ha pasado nada y el sufrimiento extra cuando se presentan las situaciones.
Como coach de negocios, les recomiendo mucho a mis clientes que lean “El poder del ahora” de Eckhart Tolle, para que puedan introducirse más en la práctica del Mindfulness. También les comparto 4 ejercicios muy sencillos que te ayudarán a estar más presente y a reducir tu estrés y ansiedad:
- Párate y estírate
- Escucha atentamente
- Garabatea para darle un momento de relajación a tu mente
- Pon una alarma para hacer un chequeo de tu cuerpo: aprietas la mandíbula, tensas los hombros, frunces el ceño, tiemblas con la pierna, dejas de respirar.
Y tú… ¿Eres de los que etiqueta las situaciones como buenas o malas? ¿Recuerdas hechos pasados que te producen culpabilidad y malestar? o ¿Imaginas situaciones futuras que te generan preocupación, ansiedad y estrés? ¿Qué se sentiría si simplemente vivieras en el presente? ¿Te gustaría vivir una vida tranquila y sin estrés en lugar de permitir que tu mente se llene de ilusiones?