fbpx
La verdadera esencia del dinero

El dinero: ¿Lo controlamos o nos controla?

En una sociedad consumista, es fácil caer en la trampa de creer que el dinero es el medio para alcanzar la felicidad y el éxito.

El dinero, esa poderosa herramienta que ha sido el motor de la sociedad desde tiempos inmemoriales, puede desempeñar un papel dual en nuestras vidas. Por un lado, nos otorga la libertad de hacer elecciones y perseguir nuestros sueños, pero por otro, puede convertirse en una fuerza dominante que dicta nuestras acciones y prioridades.

Phineas Taylor Barnum mejor conocido como PT Barnum, fue un empresario que se hizo famoso cuando a sus 60 años fundó su empresa más famosa, el circo Barnum & Bailey. PT Barnum estuvo muy influenciado por su abuelo materno que, entre otras cosas, se dedicaba a ser estafador. 

Consecuencia de este ejemplo de vida,  PT Barnum distorsionó su percepción al grado de decir que su único objetivo era “tener los bolsillos llenos de dinero” y también decía que él era un showman por vocación y que el dinero no lo convertiría en nada mejor. Es justamente a PT Barnum a quien se le atribuye la famosa frase «El dinero puede ser un gran sirviente, pero un amo terrible.»

Así como PT Barnum, muchas personas viven con el afán de acumular riqueza. Esto no es algo nuevo, ha sido una característica arraigada en nuestra sociedad desde hace varios siglos. 

Muchas personas se sumergen en una carrera frenética hacia el dinero, creyendo que esta acumulación de riqueza es el camino hacia la felicidad y la realización personal. Lamentablemente, esta búsqueda desenfrenada puede tener consecuencias nefastas en la vida de quienes caen en esta trampa. 

Cuando el objetivo principal de una persona es hacer dinero, su vida se vuelve una búsqueda incansable de ganancias; cada decisión y cada acción que toman se orienta hacia a obtener más y más riqueza y todo lo demás pasa a un segundo plano. Muchos sacrifican otras cosas de mayor relevancia como los valores o las relaciones personales e incluso la propia felicidad. Esta obsesión por el dinero ha llevado a muchas personas a perder la perspectiva y a tener una visión distorsionada de la vida.

El problema de muchas personas radica en que sacrifican TODO en su camino hacia la riqueza, pierden de vista lo que realmente importa en la vida. Y esta situación, es lo que ha generalizado la creencia de que el dinero tiene el poder de cambiar a las personas. 

Un ejemplo notable de esto fue la compra del yate «Trump Princess» que no pudo mantener más que por unos meses y que se vio obligado a vender. Su crisis financiera lo obligó a adaptar su estilo de vida, reduciendo gastos y golpeando fuertemente su ego y su imagen pública. Así que en su desesperado intento de recuperarse, durante esa época se involucró en una serie de negocios polémicos, como la creación de la «Trump University», que fue objeto de numerosas demandas por fraude y prácticas comerciales deshonestas. Estos movimientos desesperados por generar ingresos y mantener su imagen de éxito reflejan la naturaleza de este señor. Y aunque Trump finalmente logró recuperarse financieramente en aquella época y reconstruir su imperio empresarial, pareciera que no ha aprendido la lección. 

El dinero es simplemente un medio para satisfacer necesidades y deseos que para nada son financieros. No cerremos la mente a que la única forma de conseguir algo es con dinero, porque el dinero es tan sólo una de las maneras de conseguir lo que queremos. 

Si tenemos el dinero suficiente, podemos incrementar nuestra felicidad sea cual sea el concepto que tengas de ella. El dinero en sí mismo no es malo, pero cuando se convierte en el único propósito de la vida, tiene consecuencias negativas. La creencia de que el dinero cambia a las personas tiene su fundamento en aquellos que pierden de vista lo esencial y se dejan llevar por una búsqueda ciega de ganancias.

Encontrar un equilibrio entre la búsqueda del dinero y una vida plena y satisfactoria es fundamental para evitar caer en la trampa de la obsesión materialista. Es importante que te cuestiones tus propias motivaciones y prioridades y que reflexiones sobre lo que realmente valoras en la vida. ¿Qué es lo que te hace verdaderamente feliz? 

En última instancia, debemos recordar que el dinero es un medio, no un fin en sí mismo. Es una herramienta que puede mejorar nuestras vidas y permitirnos perseguir nuestros sueños, no debe ser el centro de nuestra existencia. 

Encontrar un equilibrio saludable entre nuestras metas financieras y nuestros valores fundamentales nos permite vivir una vida más plena, satisfactoria y significativa, alejada de la trampa de la obsesión materialista y las consecuencias negativas que puede acarrear.

También te puede interesar: ¿Cómo se define una persona rica?

Compartelo en tus redes sociales

0 0 Votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Si te interesan estos temas, recibe mi Newsletter semanal por LinkedIn

Otras notas que te pueden interesar

0
Nos encantaría saber que piensas, deja un comentario.x